« Regresar a página anterior

D.C. Adan Pinales Munguia

POSICION EN PROGRAMAS DE POSGRADO

Maestría en Hidrología Subterránea: Núcleo Académico Básico
Doctorado en Ingeniería: Núcleo Académico Básico⁞

INFORMACION DE CONTACTO:

Facultad de Ingeniería, UACH, Circuito No. 1, Campus Universitario 2, 
Chihuahua, Chih., C.P. 31125, 
tel. (614) 442 9500, ext 2561 

ÁREAS DE INTERÉS:

* Hidrogeología,
* Diseño de redes de monitoreo del agua subterránea
* Modelación matemática de sistemas acuíferos.

EDUCACIÓN

Ingeniero Civil, Universidad de Colima, 1996.
Maestría en Ingeniería de los Recursos Hidráulicos de las Zonas Áridas, 1999
Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, 2004.

DIRECCIONES DE TESIS LICENCIATURA:

2013, Caracterización hidráulica y fisicoquímica de la presa Chihuahua y sus alrededores, Gabriela Yolanda Acosta Gutiérrez.

2013, Caracterización hidráulica y fisicoquímica de la presa El Rejón y sus alrededores, Lizeth Berenice Mendoza Meraz.

2012, Distribución de la precipitación en función de la elevación, Javier Maclen Martínez Rodríguez.

2011, Análisis de la vulnerabilidad acuífera de la porción noroeste del estado de Chihuahua, aplicando la metodología AVI, Juan Carlos Trejo Estrada.

2011, Determinación del Índice de Contaminación (IC) e Índice de Calidad del Agua (ICA) de los Acuíferos El Sauz-Encinillas y Chihuahua-Sacramento, Jesús Corral Cisneros

2011, Análisis de la Vulnerabilidad Acuífera de la Porción Poniente del Estado De Chihuahua, Aplicando La Metodología AVI, Karina Valles Pasillas

2011, Análisis de la vulnerabilidad acuífera de la porción este del estado de Chihuahua, aplicando la metodología AVI, Mauro Torres Uribe

2011, Análisis de la Vulnerabilidad Acuífera de la Porción Sureste del Estado de Chihuahua, Aplicando la Metodología AVI, esmeralda Granillo Pérez

2011, Análisis de la vulnerabilidad acuífera de la porción centro del estado de Chihuahua, aplicando la metodología AVI, Claudia Isabel de la Vega Márquez.

2011, Análisis de la Vulnerabilidad Acuífera de la Porción Norte del Estado de Chihuahua, Aplicando la Metodología AVI, Adrián López Porras.

2011, Determinación de la vulnerabilidad a la Contaminación Acuífera de la porción noreste del estado de Chihuahua, México aplicando la metodología SINTACS, Mauricio René Yza Guzmán.

DIRECCIONES DE TESIS MAESTRÍA:

2014, Modelación matemática del acuífero Los Juncos, Julio Nuñez Payán.

2013, Modelación de Flujo Subterráneo del Acuífero Baja-Babícora Chihuahua, Efraín Blas Silverio.

2013, Modelación Matemática de los acuíferos Chihuahua-Sacramento, Tabalaopa-Aldama y El Sauz-Encinillas Aplicando Visual MODFLOW, Berenice Franco Estrada.

2013, Modelación del acuífero Laguna de Tarabillas, Miguel Méndez Alvarado.

2012, Determinación de la disponibilidad del agua subterránea en la porción occidental del estado de Chihuahua, Agustín Javier Tonche Ramos,

2012, Determinación de la disponibilidad del agua subterránea en la porción oriental del estado de Chihuahua, Javier Alejandro Martínez Rubio.

2012, Modelo de Flujo del Agua Subterránea del Acuífero Jiménez-Camargo, Chihuahua, México, Javier Emmanuel Hernández Guajardo.

2012, Vulnerabilidad acuífera de la porción noreste del estado de Chihuahua, Cesar Osbaldo Ibarra Alarcón.

2012, Modelación de la interacción del río San Pedro con el acuífero Meoqui-Delicias, Enrique Prunés Soto. 

CURSOS IMPARTIDOS:

Matemáticas aplicadas I
Temas especiales
Modelación en hidrología subterránea

Fecha de publicación: 2015-09-18 13:50:00
Fecha de actualización: 2015-10-09 11:59:00
URL de este artículo: /facultad/2015/09/18/Adan_Pinales/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter