« Regresar a página anterior

IC - Misión y Visión / OE / AE

Misión

Formar Ingenieros Civiles capaces de promover el desarrollo de la sociedad a través de la realización de obras de infraestructura llevadas a cabo de forma sostenible para el medio ambiente, optimizando recursos materiales y financieros. Desempeñándose siempre con ética y responsabilidad social.

Visión

El Programa Educativo de INGENIERÍA CIVIL de la Universidad Autónoma de Chihuahua en el 2022 será un programa distinguido por su calidad, cobertura, flexibilidad y equidad. Se mantendrá la acreditación obtenida por el organismo acreditador CACEI. Contará con una sólida planta de docentes con doctorado, maestría y experiencia profesional para promover el desarrollo de las competencias, desempeñando con eficacia sus labores de generación y aplicación del conocimiento. Se manifestará la responsabilidad social transformando los recursos naturales en bienes y servicios útiles a la sociedad generando tecnología para tal fin.

Objetivos Educacionales

1. El egresado diseñará elementos y obras de infraestructura civil utilizando tecnologías actuales cumpliendo con la calidad bajo normas y especificaciones requeridas.

2. El egresado aplicará sus conocimientos de ingeniería civil dentro del sector de la construcción, principalmente en los puestos de supervisión y control de obra, participando en las etapas de planeación, ejecución y operación.

3. El egresado se actualizará y se formará por medio de estudios de especialización, educación continua y posgrado.

COMPETENCIAS BÁSICAS

SOCIOCULTURAL- Evidencia respeto hacia valores, costumbres, pensamientos y opiniones de los demás, apreciando y conservando el entorno.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS- Emplea las diferentes formas de pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferir, deducción, intuición, creativo, innovador, lateral e inteligencias múltiples) para la solución de problemas, aplicando un enfoque sistémico.

TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO- Demuestra comportamientos efectivos al interactuar en equipos y compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones y el desarrollo grupal.

EMPRENDEDOR- Expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios.

COMUNICACIÓN- Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información, para comunicarse efectivamente.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA INGENIERÍA Y CIENCIA- Utiliza las herramientas fundamentales de las ciencias básicas para el desarrollo y potencialización paulatinos de esquemas formales de pensamiento, de capacidad lógica, interpretativa y de abstracción en la representación de modelos, diseños e implementaciones en el estudio de fenómenos idealizados para las propuestas de soluciones a los problemas reales de interés para la ingeniería, manejando información técnica y estadística de forma sistemática para la toma de decisiones en un contexto de responsabilidad social y respeto al medio ambiente.

PROYECTOS DE INGENIERÍA-Utiliza los conocimientos necesarios para la planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería, utilizando las tecnologías y los principios de la administración para la optimización de los recursos, considerando su impacto ambiental.

INGENIERÍA DE PROCESO-Utiliza los métodos y técnicas de la ingeniería de procesos para la planeación, desarrollo e implementación de proyectos.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA- Desarrolla las actividades propias de su profesión con base en procesos de calidad y mejora continua.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS- Desarrollo de proyecto en forma integral y multidisciplinaria abarcando la planeación, organización, dirección y la evolución y control, funciones llevadas a cabo dentro de un marco de principios y valores éticos.

NORMATIVIDAD DE OBRAS CIVILES- Administra tanto su actividad profesional personal como el desarrollo de proyectos específicos ubicándose dentro de sus respectivos marcos legales vigentes.

SUPERVISIÓN Y CONTROL- Seguimiento a las especificaciones de acuerdo a la planeación de la obra civil y que se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto.

PRESUPUESTACIÓN Y PROGRAMACIÓN- Determinación de costos directos e indirectos, así como tiempos y secuencias en la ejecución del proyecto de obra civil.

ANÁLISIS Y DISEÑO- Condiciones de métodos, técnicas y selección de materiales disponibles, así como bases y guías para la seguridad, optimización económica, funcional y estética de todo tipo de estructuras aplicables a la construcción de obras de ingeniería civil.

COMPORTAMIENTO DE SUELOS- Evaluación del comportamiento mecánico del suelo, así como la aplicación de métodos para su estabilización, el diseño de la estructura y el procedimiento para la obtención de datos necesarios para diseñar apoyos en casos necesarios de estructuras a utilizar en obras de ingeniería civil.

MEDIO AMBIENTE- Prevención y Control de los impactos en la ecología aplicando las normas establecidas para mitigar los efectos al medio ambiente.

INFRAESTRUCTURA- Procesos de realización de las obras físicas utilizadas por los diversos sistemas productivos, empleando el método de la Ingeniería y aplicándolo a los diversos componentes de los sistemas totales.

RECURSOS HÍDRICOS- Aplicación de diversas teorías, técnicas y modelos para el diseño de diversas estructuras y componentes de control y de aprovechamiento de los recursos hídricos, a partir de análisis y comportamiento de fluidos bajo diferentes condiciones de trabajo, apegados a criterios económicos y sociales, además considerando las dimensiones del proyecto y su operación.

Atributos de Egreso (CACEI 2018)

El modelo educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua trabaja por competencias y cada una de ellas contribuye y garantiza el logro de los atributos de egreso estipulados por CACEI en su marco 2018.  

1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.

2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.

3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.

4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.

6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.

7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

Informes

M.I. Manuel de Jesús Rincón Camacho
Coordinador del Programa Académico en Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Chihuahua

Circuito No. 1 Nuevo Campus Universitario
C.P. 31125 Chihuahua, Chih.
Tel. (614) 442 95 03 Ext. 2516
Fax (614) 442 95 00

Fecha de publicación: 2015-08-06 15:11:42
Fecha de actualización: 2019-09-24 10:48:49
URL de este artículo: /licenciaturas/2015/08/06/ic_mision_vision/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter