« Regresar a página anterior

IG- Misión y Visión / OE / AE

MISIÓN


        Formar ingenieros geólogos con los más altos estándares de calidad capaces de investigar, medir, proyectar y desarrollar proyectos en diversas áreas así caracterizar y cuantificar en recursos económicos de forma sustentable para el medio ambiente, apoyando su actividad con criterios éticos y humanísticos para contribuir a una mayor calidad de vida de la población en general.



VISIÓN


        El Programa de Ingeniería Geológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el 2022, continua formando Ingenieros geólogos con capacidad para, descubrir y explorar nuevos yacimientos, apoyar en los proyectos de ingeniería civil, en la localización y estudio de emplazamientos para la construcción, tales como puentes, carreteras, obras subterráneas y obras hidráulicas, sitios de confinamiento sanitarios, de residuos sólidos y tóxicos, así como la localización de lugares apropiados para el establecimiento de plantas geotérmicas y de otras fuentes alternativas de energía, resguardando el ambiente  y sus recursos, innovando e integrando la tecnología en su quehacer en los ámbitos público, privado y académico, ubicándose como líderes en la toma de decisiones en político-educativas para el bien social, del ambiente y de infraestructura, para continuar favoreciendo un entorno sostenible y una mejora en la calidad de vida global.



PROPÓSITO DEL PROGRAMA


       Proporcionar a los egresados los conocimientos teórico- prácticos necesarios para el ejercicio de su profesión, con el fin de que sean capaces de afrontar los problemas que se generan en su ámbito laboral preservando el medio ambiente, en beneficio de su comunidad y del país.





OBJETIVOS EDUCACIONALES


1. Egresados de Ingeniería Geológica satisfechos, laborando en el área de ciencias de la tierra.

2. Egresados afiliados a organizaciones colegiadas, participando y exponiendo resultados de sus investigaciones en congresos, convenciones y simposios.

3. Egresados participando en actividades de docencia, alcanzando actualizaciones, posgrados y educación continua.

4. Egresados logrando niveles directivos y de liderazgo en empresas, instituciones y organizaciones públicas y privadas.





ATRIBUTOS DE EGRESO




1. Planea, elabora, interpreta y supervisa cartografía geológica.

2. Desarrolla estrategias de exploración, análisis, evaluación y cuantificación de recursos naturales.

3. Estima, integra, evalúa, redacta e informa resultados y avances de actividades inherentes a su profesión haciendo uso de programas computacionales.

4. Se comunica efectivamente en su idioma y en otro, y participa proactivamente en grupos multidisciplinarios desempeñandose como lideres o miembros activos.

5. Diseña, prueba, innova, emprende investigaciones y procedimientos para resolver problemas.

6. Respeta, es responsable y honesto con las normatividades vigentes de las actividades económicas, sociales, politicas, ambientales y de seguridad.



COMPETENCIAS


BÁSICAS

1. SOCIOCULTURAL. 

Evidencia respeto hacia valores, costumbres, pensamientos y opiniones de los demás, apreciando y conservando el entorno.



2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 

Emplea las diferentes formas de pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferir, deducción, intuición, creativo, innovador, lateral e inteligencias múltiples) para la solución de problemas, aplicando un enfoque sistémico.



3. TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO. 

Demuestra comportamientos efectivos al interactuar en equipos y compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones y el desarrollo grupal.



4. EMPRENDEDOR.

 Expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios. 



5. COMUNICACIÓN. 

Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información, para comunicarse efectivamente.





PROFESIONALES

1.     CIENCIAS FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA.  

Aporta los fundamentos teóricos-científicos, los métodos y las herramientas de la ciencia básica para la solución de problemas en ingeniería.



2.     PROYECTOS DE INGENIERÍA. 

Utiliza los conocimientos necesarios para la planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería, utilizando las tecnologías y los principios de la administración para la optimización de los recursos, considerando su impacto ambiental.



3.     INGENIERÍA DE PROCESO. 

Utiliza los métodos y técnicas de la ingeniería de procesos para la planeación, desarrollo e implementación de proyectos.



4.     EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA. 

Desarrolla las actividades propias de su profesión con base en procesos de calidad y mejora continua.



5. INGENIERÍA DE PLANTA. 

Selecciona, instala, opera y da mantenimiento a una obra o proceso, planta o infraestructura, considerando la normatividad vigente en su instalación y en seguridad.



ESPECÍFICAS

1.     EXPLORACIÓN.

Registra datos geológicos (cartográficos, estructurales, geofísicos), muestreo y localización de minerales, rocas, fósiles, agua y suelos; para su estudio en laboratorios especializados, con la medición de sus características y propiedades naturales y sus alteraciones. Sus funciones las realiza en las áreas de Minería, Petróleo, Geo hidrología y Geotecnia.





2.      INVESTIGACIÓN. 

 Aplica el método científico en el campo de conocimiento de la geología, con el propósito de enriquecer       el conocimiento del origen, historia y la estructura de la Tierra; así como los accidentes geológicos manifiestos principalmente en la corteza terrestre, su evolución; lo que le permite establecer hipótesis y teorías en estos aspectos. Además de divulgar el nuevo conocimiento a través de publicaciones diversas y todo tipo de reuniones científicas.





3.     CONSULTORÍA.                    

Da servicio especializado consistente en identificación y análisis de problemas en las áreas de minas, energéticos, geohidrológica, geotecnia y ambiental. Además de emitir dictámenes de las recomendaciones técnicas concretas para la resolución del problema a investigar. Tomando como marco referencial la planeación estratégica de la organización para quien se presta el servicio, aplicando modelos específicos de gestión de la calidad. Funciones llevadas a cabo en un marco legislativo, ético y de alto servicio a la sociedad.



4.    DESARROLLO DE PROYECTOS.  

Desarrolla proyectos en el área de la Ingeniería geológica abarcando el estudio de viabilidad, factibilidad, planeación, organización, dirección, evolución y control, enfocados a problemas o situaciones potenciales de interés aplicados a la ciencia, industria, construcción, minería, agricultura, energéticos, recursos hidráulicos, medio ambiente y servicios utilizando las tecnologías y normatividad existentes apegados a un marco ético y de valores humanos. 







Informes
Ing. Alfredo Ornelas Hernández 
Coordinador de los Programas Académicos de Minas y Metalurgia e Ingeniería Geológica
Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Chihuahua


Circuito No. 1 Nuevo Campus Universitario
C.P. 31125 Chihuahua, Chih.
Tel. (614) 442 95 03 Ext. 2528
Email: aornelash@uach.mx
Fecha de publicación: 2011-09-09 11:51:37
Fecha de actualización: 2019-11-21 12:57:14
URL de este artículo: /licenciaturas/IG/2011/09/09/IG_MisionVision/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter