« Regresar a página anterior

IM- Misión y Visión


MISIÓN

Ingeniería Matemática es un programa educativo de licenciatura que forma profesionales en el contexto nacional e internacional de las ingenierías, con capacidad de desempeñarse en el sector productivo-empresarial realizando diseño ingenieril, propuestas de solución a problemas científicos e innovación y transferencia de tecnología. En el sector académico, se desempeña como docente de la física y matemáticas en diversos contextos educativos. En educación continua realiza estudios de especialización relacionados con su área de competencia, contribuyendo a dar soluciones a problemas específicos en un marco humanista de valores éticos y de sustentabilidad ambiental.


VISIÓN

El programa educativo de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el 2022, será reconocido socialmente como un programa de alta calidad por su pertinencia en la enseñanza de la Ingeniería, la ciencia, el desarrollo tecnológico, en el contexto nacional e internacional. Cuenta con una sólida planta de docentes con doctorado, maestría y experiencia profesional para promover el desarrollo de las competencias del perfil del egresado y que le permiten colaborar en un contexto científico - tecnológico - productivo-empresarial de manera inter, multi y transdisciplinaria, aplicando las ciencias físicas y matemáticas en la solución de problemas específicos optimizando los recursos para beneficio del hombre y de la sociedad.

PROPÓSITO DEL PROGRAMA

Formar de manera integral Ingenieros Matemáticos con conocimientos, habilidades y actitudes capaces de aplicar los principios de física y matemáticas, científicos y tecnológicos en procesos educativos y de diseño de ingeniería, participando en labores de desarrollo e innovación, investigación, gestión y difusión, con una actitud de formación continua. Se identifican por su comportamiento ético y socialmente responsable, además de su comunicación asertiva dentro de los sectores productivos  empresariales, científicos tecnológicos y académicos.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

1. El egresado aplicará, en el área de las ingenierías, sus conocimientos científicos de física y matemáticas dentro de los sectores productivo e industrial inicialmente en los puestos de dirección de área y supervisión, participando en labores de desarrollo e innovación tecnológica, investigación y gestión.

2. El egresado aplicará sus conocimientos en ingeniería y ciencia dentro del sector académico en nivel superior y medio superior, pudiendo realizar labores: administrativas (elaboración de programas, revisión de bibliografía), docentes, de investigación y difusión, en las áreas de física y matemáticas.

3. El egresado se actualizará y se formará continuamente por medio de estudios de especialización y posgrado.

COMPETENCIAS

BÁSICAS

» SOCIOCULTURAL

Actúa como promotor de cambio en su entorno, demostrando responsabilidad social y ética hacia la interculturalidad y multiculturalidad para fortalecer la cultura del país, el desarrollo humano y la sustentabilidad.

» SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Contribuye a la solución de problemas del contexto con compromiso ético; empleando el pensamiento crítico y complejo, en un marco de trabajo colaborativo.

» TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

Interactúa en grupos inter, multi y transdisciplinarios de forma colaborativa para compartir conocimientos y experiencias de aprendizajes que contribuyan a la solución de problemas; y coordina la toma de decisiones que inspiran a los demás al logro de las metas de desarrollo personal y social.

» EMPRENDEDOR

Emprende proyectos creativos e innovadores que contribuyen al bienestar individual y social, enfrentando los retos del contexto y utilizando herramientas tecnológicas para su desarrollo e implementación.

» COMUNICACIÓN

Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información para comunicarse efectivamente acorde a la situación y al contexto comunicativo.  

» INFORMACIÓN DIGITAL

Opera con responsabilidad social y ética: herramientas, equipos informáticos, recursos digitales; para localizar, evaluar y transformar la información, que contribuyan al logro de metas personales, sociales, ocupacionales y educativas.

PROFESIONALES

» CIENCIAS FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA

Aplica los fundamentos teórico-científicos, metodológicos y de herramientas para el planteamiento y resolución de problemas en Ingeniería.

» PROYECTOS DE INGENIERÍA

Utiliza los conocimientos necesarios para la planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería, utilizando las tecnologías y los principios de la administración para la optimización de los recursos, considerando su impacto ambiental.

» EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Desarrolla las actividades propias de su profesión con base en procesos de calidad y mejora continua.

ESPECÍFICAS

» DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL

Aplica las ciencias físicas y matemáticas en la generación de bienes y/o servicios, optimizando los recursos humanos y materiales en la solución de problemas específicos, dentro de un contexto científico – tecnológico – productivo – empresarial de manera inter, multi y transdisciplinaria, para beneficio de la sociedad de forma ética y sustentable.

» DOCENCIA

Selecciona métodos y técnicas para el diseño de estrategias educativas aplicándolas de manera pertinente, para promover una formación integral y alcanzar los logros de aprendizaje con una actitud reflexiva y flexible en diferentes contextos educativos.

» INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

Demuestra las habilidades para realizar investigación y capacidades para continuar con estudios de posgrado en las áreas de Física, Matemáticas, Ingeniería y áreas afines, contribuyendo a la solución de problemas relacionados con su área de competencia. 

 

Atributos de Egreso (CACEI 2018)

El modelo educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua trabaja por competencias y cada una de ellas contribuye y garantiza el logro de los atributos de egreso estipulados por CACEI en su marco 2018.  

1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.

2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.

3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.

4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.

6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.

7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

 

Informes

M.C. Ignacio Portillo Castillo 
Coordinador del Programa Académico en Ingeniería Física
 Facultad de Ingeniería
 Universidad Autónoma de Chihuahua
 Circuito No. 1 Nuevo Campus Universitario
 C.P. 31125 Chihuahua, Chih. 
 Tel. (614) 442 95 03 Ext. 2582
 Fax (614) 442 95 00
Fecha de publicación: 2011-09-12 11:24:04
Fecha de actualización: 2019-09-24 10:38:52
URL de este artículo: /licenciaturas/IM/2011/09/12/IM_MisionVision/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter