« Regresar a página anterior

ISCH- Misión y Visión / OE / AE

MISIÓN

Ser un programa educativo que forma Ingenieros en Sistemas Computacionales en Hardware de manera integral en el saber, saber hacer y saber ser con altos estándares de calidad, reconocida a nivel nacional. Formar ingenieros capaces de analizar, diseñar, desarrollar y optimizar sistemas informáticos y electrónicos, para contribuir a la competitividad de los principales empleadores a nivel Local, Nacional e Internacional en un contexto sustentable con el medio ambiente, apoyando sus actividades con criterios éticos y humanísticos colaborando a la satisfacción de las necesidades de las empresas y la sociedad para una mejor calidad de vida.

VISIÓN

El programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Hardware será distinguido por su calidad, cobertura, equidad de sus servicios y reconocido por su liderazgo que responde a los requerimientos locales, nacionales e internacionales, tomando en consideración los avances y tendencias del desarrollo tecnológico. Propiciando así, la formación de ingenieros que respondan a las demandas de la sociedad, capaces de resolver problemas y siendo competentes con un alto nivel profesional. Para garantizar la formación de estos profesionales, el programa educativo estará sustentado en la sólida participación y preparación de su personal académico, el cual mejorará de manera continua su habilitación, con estudios de posgrado y capacitación permanente, siendo capaces de producir y transmitir conocimiento, con una formación científica y profesional, con amplio sentido humanístico, crítico y social. Contará con un plan de estudios acreditado, un currículo dinámico, actualizado y flexible para lograr la formación integral de sus estudiantes, por lo que reformularán el plan de estudios que se ofrece, de acuerdo con los criterios de calidad de organismos acreditadores internacionales, como el Concejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería, A.C. El compromiso social también se manifestará en la vinculación, extensión y difusión del programa, contando además con una coordinación que responda a las exigencias permanentes de evaluación, transparencia y rendición de cuentas.

PRÓPOSITO DEL PROGRAMA

Formar Ingenieros en Sistemas Computacionales en Hardware que sean capaces de desarrollar de manera integral sistemas de cómputo, que aporten soluciones a la problemática que se presenta en las diversas áreas de una organización con criterios éticos y humanísticos.

OBJETIVOS EDUCACIONALES 

1. El egresado diseñará, desarrollará, implementará y automatizará sistemas computacionales, integrando software y hardware, con el propósito de satisfacer las necesidades de diversos sectores.

2. El egresado participará en grupos inter, multi y transdisciplinarios desarrollando y gestionando sistemas informáticos, así como brindando soporte y mantenimiento a su infraestructura tecnológica.

3. El egresado se actualizará y se formará por medio de estudios de especialización, educación continua y posgrado para mantener actualizados sus conocimientos y habilidades a lo largo de su vida profesional.

COMPETENCIAS

BÁSICAS

» SOCIOCULTURAL

Actúa como promotor de cambio en su entorno, demostrando responsabilidad social y ética hacia la interculturalidad y multiculturalidad para fortalecer la cultura del país, el desarrollo humano y la sustentabilidad.

» SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Contribuye a la solución de problemas del contexto con compromiso ético; empleando el pensamiento crítico y complejo, en un marco de trabajo colaborativo.

» TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

Interactúa en grupos inter, multi y transdisciplinarios de forma colaborativa para compartir conocimientos y experiencias de aprendizajes que contribuyan a la solución de problemas; y coordina la toma de decisiones que inspiran a los demás al logro de las metas de desarrollo personal y social.

» EMPRENDEDOR

Emprende proyectos creativos e innovadores que contribuyen al bienestar individual y social, enfrentando los retos del contexto y utilizando herramientas tecnológicas para su desarrollo e implementación.

» COMUNICACIÓN

Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información para comunicarse efectivamente acorde a la situación y al contexto comunicativo.

» INFORMACIÓN DIGITAL

Opera con responsabilidad social y ética: herramientas, equipos informáticos, recursos digitales; para localizar, evaluar y transformar la información, que contribuyan al logro de metas personales, sociales, ocupacionales y educativas.

PROFESIONALES

» FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA INGENIERÍA Y CIENCIA

Utiliza las herramientas fundamentales de las ciencias básicas para el desarrollo y potencialización paulatinos de esquemas formales de pensamiento, de capacidad lógica, interpretativa y de abstracción en la representación de modelos, diseños e implementaciones en el estudio de fenómenos idealizados para las propuestas de soluciones a los problemas reales de interés para la ingeniería, manejando información técnica y estadística de forma sistemática para la toma de decisiones en un contexto de responsabilidad social y respeto al medio ambiente.

» PROYECTOS DE INGENIERÍA

Utiliza los conocimientos necesarios para la planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos de ingeniería, utilizando las tecnologías y los principios de la administración para la optimización de los recursos, considerando su impacto ambiental.

» EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Desarrolla las actividades propias de su profesión con base en procesos de calidad y mejora continua.

» INGENIERÍA DE PLANTA

Selecciona, instala, opera y da mantenimiento a una obra o proceso, planta o infraestructura, considerando la normatividad vigente en su instalación y en seguridad.

ESPECÍFICAS

» SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN

Aplica el conocimiento, metodologías y técnicas para el análisis, diseño, modelado y desarrollo de sistemas de cómputo.

» SISTEMAS ELECTRÓNICOS

Aplica la ingeniería electrónica y de sistemas computacionales para dar soporte tecnológico a otros campos y resolver problemas en distintos sectores y áreas del conocimiento.

» DISEÑO ELECTRÓNICO

Emplea diversas tecnologías de sensado, arquitecturas de hardware y recursos informáticos en la propuesta de soluciones a problemas del entorno, con impacto en la sociedad, en el sector industrial y de servicios.

Atributos de Egreso (CACEI 2018)

El modelo educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua trabaja por competencias y cada una de ellas contribuye y garantiza el logro de los atributos de egreso estipulados por CACEI en su marco 2018.  

1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.

2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.

3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.

4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

5.Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.

6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.

7.Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

Atributos de Egreso del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Hardware.

Aplicar los conocimientos suficientes para desarrollarse en todas las actividades económicas en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics).


Resolver problemas mediante el diseño y administración de redes de datos y construcción de sistemas embebidos y/o aplicar tecnologías emergentes

Administrar y gestionar recursos para sistemas informáticos y electrónicos siendo efectivo mediante el trabajo en equipo cubriendo las necesidades que se presentan en cualquier actividad económica y se comunica con las personas involucradas en el proceso de creación y desarrollo de los mismos.


Tener la integridad ética de operar profesionalmente, siendo responsable en los contextos de la seguridad e integridad informática.


Desarrollar proyectos en el ámbito de la ingeniería electrónica para la integración de soluciones, aplicando los conocimientos necesarios para implementar procedimientos generales en sistemas computacionales.

Informes

M.I.S. Yesica Olivia Ruiz Holguin
Coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Hardware e
Ingeniería en Ciencias de la Computación
Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Chihuahua

Circuito No. 1 Nuevo Campus Universitario
C.P. 31125 Chihuahua, Chih.
Tel. (614) 442 95 03 Ext. 2514
Fax (614) 442 95 00
Correo electrónico: fing.computacion@uach.mx


Fecha de publicación: 2011-09-09 12:09:09
Fecha de actualización: 2023-03-02 10:16:45
URL de este artículo: /licenciaturas/ISCH/2011/09/09/ISCH_MisionVision/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter