« Regresar a página anterior

Inicia campaña universitaria

Arranca campaña universitaria “Espacio 100% libre de humo de tabaco”

como parte del programa institucional Universidad Saludable.

La Universidad Autónoma de Chihuahua, en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), pusieron en marcha la campaña “Espacio 100% libre de humo de tabaco”, la cual forma parte del programa institucional universidad saludable  y del programa de certificación de edificios libres de humo de tabaco que implementa el organismo de salud en todo el Estado.

Como universidad socialmente responsable, la UACH tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, administrativos y sus familias.

La campaña tiene como objetivo concientizar a la comunidad universitaria  sobre los beneficios de vivir de manera saludable y de cómo el tabaco reduce de manera significativa en su calidad de vida, metas personales, familiares y profesionales.

En el marco de este evento; el rector de nuestra Alma Máter, M.C Jesús Enrique Seáñez Sáenz, presidió el lanzamiento oficial de la campaña de promoción frente a la certificación libre de humo de tabaco.

Con ello se da formal inicio a un proceso se sensibilización de la comunidad universitaria, “trabajar por la salud es también trabajar de lleno por la prevención, en la actualidad conocemos los riesgos que conlleva el consumo del tabaco” externó el rector universitario, Jesús Enrique Seáñez Sáenz.

Lo anterior, tras señalar que no se trata de verlo desde un enfoque discriminatorio, sino con el que se busca trabajar en conjunto por una cultura de buenos hábitos en pro de la comunidad, "podremos ofrecer el apoyo a los fundadores que tengan la firme convicción de dejar de dejarlo".

El Dr. Pedro Martínez Ramos, jefe del Departamento de Recursos Humanos, comentó que el programa esta destinado a mejorar la salud y la calidad de vida de todos los universitarios. 

Agregó que "el tabaquismo es un problema de salud pública mundial, el humo de tabaco contiene más de 4 mil 700 sustancias químicas tóxicas y alrededor de 55 de ellas son cancerígenas. No hay un órgano del cuerpo que no se vea afectado por el consumo activo".  

Pedro Martínez, informó que en el mundo, el tabaquismo representa una cifra de seis millones de muertes, y que para el 2020, puede incrementarse considerablemente. "Como parte del programa, se implementarán espacios al aire libre para fumadores, debidamente señalados; además, brindaremos ayuda profesional, médica y psicológica a los fumadores". 

Por otra parte, el Lic. Moisés Yáñez, comisionado para la COESPRIS, destacó que se trata de una adicción letal que está ligada a un sinfín de enfermedades crónicas, que además, arrastra y mata a quienes inhalan de manera pasiva las toxinas.

"Causa deterioro en la salud de los fumadores y de toda la población, por lo que buscamos prevenirlo en el estado, hoy la UACH da la muestra", dijo. 

Con la campaña universitaria busca instruir a la población en general sobre los efectos nocivos causados por la exposición voluntaria e involuntaria al humo del tabaco en espacios cerrados, mediante la gestión eficiente y oportuna de las instituciones comprometidas e involucradas en este tipo de programas de concientización.

Uno de los planteamientos principales de la campaña que hoy se inicia en la Universidad Autónoma de Chihuahua está el respeto a la capacidad de decisión que cada ser humano asume al consumir tabaco.

Estas acciones en la Universidad no pueden considerarse como nuevas, ya que desde hace tres años emprendió la tarea de certificación de ciertos espacios, misma que fue lograda por las facultades de Medicina y de Enfermería y Nutriología, las cuales en esta ocasión buscan su certificación nuevamente.

La meta es que el resto de las Unidades Académicas logren su certificación, iniciando en una primera etapa con las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería, Economía Internacional y el Edificio de Rectoría, en una segunda etapa se espera alcanzar la certificación del Campus II como “Espacio 100 % libre de humo de tabaco” incorporando a la Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física.

Fecha de publicación: 2014-05-28 09:30:31
Fecha de actualización: 2014-05-28 09:32:15
URL de este artículo: /noticias/2014/05/28/campaalibredehumo/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter