A partir de Enero de 2019, como parte de los resultados del rediseño de la Maestría en Ingeniería en Computación, se implementa la LGAC: Ciencias de la Computación, haciéndose énfasis en las sub-áreas de Inteligencia Computacional, Sistemas Embebidos e Interacción Humano Computadora.
Ciencias de la Computación
Mediante esta LGAC, se busca identificar, diseñar, analizar y generar herramientas y/o sistemas que consideran la inmersión de las personas en un mundo rodeado de tecnología, para obtener un impacto positivo en temas que plantea la agenda nacional digital y que permitirán aportar soluciones en aspectos prioritarios como desarrollo sustentable, salud y soporte a personas con necesidades especiales, educación y tecnologías de comunicación.
La integración de tecnologías en contextos sociales, sin embargo, podría afectar la naturaleza de las actividades del usuario. Por ello, los retos de generación de espacios de Interacción Humano - Computadora son también abordados en esta línea de trabajo.
Como una de las sub-áreas de la línea de Ciencias de la Computación, el programa educativo de Maestría en Ingeniería en Computación hace un énfasis en el tema de la Inteligencia Computacional; uno de los principales retos de la sociedad moderna es aprovechar de manera óptima los recursos disponibles para la solución de problemas, el recurso computacional es base fundamental, si se soporta en un conocimiento y habilidad adecuados.
La Inteligencia Computacional se orienta al diseño, análisis e implementación de estrategias de solución a problemas complejos en la industria, academia y gobierno. Caracterizar la complejidad de estos problemas es de primordial interés en esta área, donde el modelado matemático y la simulación son de los elementos esenciales.
Por otra parte encontramos los Sistemas Embebidos, que forman parte de nuestra vida cotidiana ya que hacemos uso de tecnología en donde se encuentran inmersos. Esta sub-área de las Ciencias Computacionales que también se cubre con esta LGAC, se enfoca al estudio del procesamiento y análisis de señales en donde se conjuntan el desarrollo de software y hardware. Tal es el caso de los teléfonos celulares, los electrodomésticos, televisores, lavadoras, alarmas, sistemas de acceso a lugares restringidos, dispositivos para monitorear signos vitales, etc.
El acondicionamiento de señal con hardware para la adquisición de las señales y su manipulación por software dentro del micro-controlador para luego acoplar la electrónica y realizar las acciones de control requieren de un dominio de diferentes áreas del conocimiento.
Las materias que cubren el perfil de la LGAC Ciencias de la Computación son:
BASICAS ELECTIVAS
· MICE01 Matemáticas Computacionales
· MICE02 Análisis y Diseño de Algoritmos
· MICE03 Procesamiento de señales
· MICE04 Interacción Humano Computadora
· MICE05 Estadística aplicada a la Investigación
OBLIGATORIAS
· MICO007-Seminario Profesional I
· MICO008-Seminario Profesional II
· MICO009-Seminario de Titulación
OPTATIVAS
· MICOP209 Machine Learning
· MICOP210 SoftComputing
· MICOP211 Reconocimiento de Patrones
· MICOP212 Robótica
· MICOP213 Sistemas Embebidos
· MICOP214 Análisis y diseño de Sistemas de Cómputo Interactivo
· MICOP215 Evaluación de Tecnologías Interactivas
· MICOP216 Diseño en Tecnologías Asistivas
· MICOP217 Minería de Datos
· MICOP218 Sistemas de Búsqueda y Razonamiento
· MICOP219 Ingeniería de Software Avanzada
· MICOP220 Tópicos Selectos
· MICOP221 Big Data Analysis
Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ingeniería- UACH
Circuito No. 1 Campus Universitario II
C.P. 31125 Chihuahua, Chih.
Tel. (614) 442 95 07 Ext. 2504 y 2575
Email: fi.sip@uach.mx