« Regresar a página anterior

DOC - Procesos administrativos

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1. Ingreso de estudiantes

La convocatoria para el concurso de admisión será elaborada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), con base en los acuerdos de la Academia de Doctorado y será publicada en Internet en la página web de la Facultad de Ingeniería, también se difundirá a través de carteles, trípticos y en medios impresos de circulación local. Para que se considere el registro del candidato, el interesado deberá de enviar electrónicamente o entregar personalmente en la Secretaria de Investigación y Posgrado la documentación especificada en la convocatoria.

Los criterios que rigen el proceso de selección se establecieron por la Academia del DI, los requisitos del perfil de ingreso, que solicita el DI para sus candidatos son:

1. El aspirante debe aprobar los exámenes de inglés (TOEFL – 450 puntos o bien promedio mínimo de 8 según el examen del centro de idiomas de la UACh).

2. Examen de ingreso (EXANI III – mínimo 1000 puntos).

3. Realizar la entrevista con el Comité de Admisión, para identificar, propósitos de estudio, intereses y experiencias, entre otros aspectos.

4. Presentación y defensa de protocolo de su proyecto de investigación, que deberá estar asesorado y validado por un Profesor Investigador de nuestra institución.

El Comité de Admisión debe contar con al menos tres profesores del DI, y son quienes evalúan y compilan las evidencias de la preparación e intereses académicos de todos los aspirantes, además se tomarán en cuenta comentarios y recomendaciones de otros profesores que integran la planta docente del posgrado.

Para estudiantes egresados de un programa de Maestría distinto a los ofertados en la Facultad de Ingeniería, la evaluación se enfocará a identificar las deficiencias del aspirante, las cuales deberán cubrirse con un programa de asignaturas que se requieran para preparar al estudiante para su examen de calificación esta función se realiza en conjunto con el Comité de Admisión y el aspirante al programa de doctorado.

Sobre la base de los resultados de la entrevista, el Comité de Admisión selecciona a los candidatos y el Coordinador del Doctorado turna a la Academia de Doctorado sus recomendaciones de admisión, quien emite la decisión final e inapelable sobre la aceptación o rechazo de la solicitud. La decisión de aceptación es comunicada por escrito en un plazo no mayor a una semana a partir de la evaluación.

En caso de circunstancias extraordinarias que impidan al beneficiario inscribirse al periodo en el cual fuese aceptado, el aspirante seleccionado podrá mantener vigente su acreditación para el siguiente periodo inmediato mediante solicitud por escrito a la Secretaria de Investigación y Posgrado antes de la fecha de, y sin posibilidad de extensiones subsecuentes.

Para estudiantes extranjeros se requiere que los que no tengan al español por lengua materna aprueben un examen de español aplicado por la UACH. En caso de ser aceptados en el programa, se solicitará la forma migratoria FM-3 vigente, que acredite la estancia legal en el país para fines de estudio y el documento que acredite el grado anterior debidamente apostillado o legalizado. Asimismo, debe anexar la traducción oficial de los mismos cuando estén en idioma diferente al español. La Coordinación del Programa está obligada a ayudar a los estudiantes extranjeros en sus trámites migratorios, así como para la obtención de apoyo económico por parte del CONACyT.

2. Requisitos de permanencia.

Para poder permanecer como alumno del Doctorado en Ingeniería se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Dedicación de tiempo completo y exclusivo al programa.

2. Cumplir con los reglamentos de la UACH y de la Facultad de Ingeniería.

3. No reprobar materias del plan de estudios, manteniendo un promedio mínimo de ocho.

4. Cumplir con el avance en su trabajo de tesis doctoral de acuerdo con lo planteado en su Plan de Trabajo; estos avances deberán ser evaluados y aprobados por su Comité Doctoral.

3. Registro y autorización del tema de tesis.

Como parte de los requisitos de ingreso al programa doctoral, el estudiante deberá defender una primera idea de su trabajo de tesis, que deberá ser avalado por su director. Los temas de tesis que pueden ser desarrollados por los estudiantes del programa de Doctorado en Ingeniería, son aquellos que han sido presentados y avalados por el Núcleo Académico Básico de docentes del programa. Sólo los integrantes del Núcleo Básico

podrán ser directores de tesis.

Durante el primer año, debe concluirse la estructuración del protocolo de investigación, así como la planeación de su trabajo doctoral. El protocolo, el plan de trabajo y la conformación del Comité Doctoral, deberán registrarse por escrito durante el primer año del doctorado, ante la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería. El documento deberá ser avalado por el director de tesis. El Comité Doctoral deberá estar formado por un mínimo de cuatro integrantes, el director y dos asesores de la Facultad, así como un asesor externo. En caso de que el asesor externo sea responsable de una parte importante de la formación doctoral del estudiante, se podrá registrar como director externo; pero esta designación deberá ser ampliamente documentada en relación a su experiencia en el tema, y a su grado de involucramiento en la formación del estudiante de doctorado.

4. Presentación de avances semestrales.

Al término del primer semestre y en los semestres subsecuentes, se realizará una presentación de avances en relación al plan de trabajo del programa de doctorado, mediante exposición oral en un seminario abierto al público. Los avances deberán, además entregarse por escrito ante la Secretaría de Investigación y Posgrado; tanto el avance escrito como la presentación, deberán ser aprobadas por el director de Tesis, y haber sido revisadas por el Comité Doctoral.

5. Examen Pre-doctoral.

Con la intención de avalar el avance del trabajo de tesis doctoral, pero sobre todo con la finalidad de valorar el avance en las competencias en investigación desarrolladas por el estudiante de doctorado, deberá presentarse un Examen Pre-doctoral, que le conferirá al estudiante, un nivel de Candidato a Doctor. El examen Pre-doctoral deberá presentarse durante el quinto o sexto semestre, puesto que deberá haberse aprobado la totalidad de los cursos.

El examen Pre-doctoral deberá presentarse ante un comité conformado por su Comité Doctoral más la presencia del Coordinador del programa y/o del Secretario de Investigación y Posgrado. Al menos uno de los sinodales deberá ser externo al programa. Los sinodales del comité de examen Pre-doctoral podrán hacer recomendaciones para complementar la formación del estudiante, así como sugerencias para el desarrollo del trabajo de tesis doctoral. Consistirá en: (1) presentación por escrito de los principales avances de su tesis doctoral, avalados por su Director de Tesis y en el formato establecido al efecto, (2) exposición oral, y (3) preguntas que los miembros del jurado lleven a cabo, relacionadas tanto con su tesis como con las disciplinas que trata la misma.

El examen será abierto al público y el Jurado emitirá un resultado: reprobado o aprobado, en caso de aprobar el examen el alumno será considerado como candidato a Doctor.

Mas Información: 

Doctorado
Informes:

Dr. Alejandro Villalobos Aragón
Coordinación del Doctorado
Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Chihuahua

Circuito No. 1 Nuevo Campus Universitario
C.P. 31125 Chihuahua, Chih.
Tel. +52 (614) 442 95 07 Ext. 2513
Fax (614) 442 95 03

Email: avillalobos@uach.mx

Fecha de publicación: 2015-07-10 15:22:05
Fecha de actualización: 2018-07-02 11:14:14
URL de este artículo: /posgrado/2015/07/10/doc_procesos_administrativos/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter