VINCULACION
La
principal fortaleza en el tema de vinculación es el parque tecnológico de la
UACh, el cual se encuentra a cargo de un consejo de administración presidido
por el rector. Es adecuado destacar que dicho parque tecnológico fue el primero
en haberse constituido en una institución de educación superior pública en el
país. En la aportación inicial del parque hubo participación pública y
académica, por parte del gobierno se invirtió el 13.51% del total y por parte
de PROSOFT otro 13.51%, aportaciones que fueron en materia económica y
correspondientes a la primera etapa del proyecto. Por parte de la universidad
se obtuvieron dos tipos de aportaciones, la primera económica (equivalente al
14%) y la otra, en especie, que fue la facilitación del terreno
donde se encuentra construido el Parque; y esa
aportación equivale al 58.9% de la inversión total.
Cuenta
con una extensión total de 8,000 m2, en la actualidad está compuesto
por 2 edificios los cuales alojan empresas del área de tecnología, así como las
oficinas de la secretaria de economía federal, lo cual facilita de manera
contundente tramites y actividades relacionados con la obtención de recursos
económicos provenientes de diferentes bolsas para el soporte de empresas
vinculadas con la academia. Es importante mencionar también que dentro de las
responsabilidades actuales el tecnoparque UACh se encuentran la incubación de
empresas, aceleración de negocios y observatorio empresarial.
En
el convenio que cada empresa alojada en el tecnoparque firma para su
integración, está estipulado que su fuerza laboral se compondrá principalmente
de alumnos en semestres avanzados o de recién egreso tanto de licenciatura como
de posgrado de los programas educativos relacionados con la ingeniería
computacional y las tecnologías de la información.
La
Universidad cuenta con un área de vinculación quien es la encargada de impulsar
y materializar aquellos eventos que le permitan a los universitarios acercarse
a la sociedad, así como recibir de ella los planteamientos y necesidades que
afectan su calidad de vida a fin de buscar de manera conjunta
(sociedad-universidad) las soluciones más factibles y pertinentes. Asimismo, se
dispone de los catálogos de “Capacitación” y “Consultores”, estos contienen
información relativa a cursos, seminarios, talleres y diplomados que están
disponibles para la comunidad universitaria y la sociedad en general a fin de
ofrecer opciones de actualización, adiestramiento y superación personal. Por
otra parte, contienen los datos de expertos en diversas materias y que se
encuentran en posibilidades de compartir sus conocimientos.
En
cuanto a la vinculación externa la Universidad se ha preocupado por participar
activamente como miembro de la Comisión de Vinculación Educación-Empresa
convocada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno
Federal, con el objetivo de facilitar el tránsito de los egresados de educación
técnica y superior al mercado laboral.
La
Facultad de Ingeniería a través de lo que en su momento fue el CIDE (Centro de
Investigación y Desarrollo Económico) celebró y sigue vinculados con empresas
de diferentes ramos a nivel nacional para la colaboración conjunta en proyectos
de aplicación y transferencia de tecnología, por medio de proyectos como
PROINNOVA de CONACyT.
Con el propósito de identificar
redes empresariales relacionadas con las tecnologías de la información y
comunicaciones, en la ciudad de Chihuahua nace un proyecto para la creación de
un clúster en tecnologías de la información, el cual aglutine la participación
de la industria privada, el gobierno y la academia. Su objetivo fundamental es
evaluar el grado de consolidación de la industria y generar estrategias que
permitan aumentar su competitividad. La Facultad de Ingeniería de la UACh
integra la hélice de la academia de este clúster a través de su frecuente
participación en las actividades promovidas por este organismo
Email: avillalobos@uach.mx
Fecha de publicación: 2015-07-10 15:18:08